Hola Amigos,
Hoy paso a contarles de una interesante iniciativa de formación en la que se integra #twitter y #facebook "Twitter for e-learning". Esta iniciativa contempla el uso de participantes de Hispanoamerica interesados en el uso pedagógico de estas dos herramientas e integrando otras de valiosa utilidad (basicamente intercambio de contenidos). Revisando los post emerge su proposito: "la base de este Taller es interactuar entre Twitter y Facebook, y experimentar con las posibilidades de aprendizaje y educativas de ambas redes"
Las indicaciones iniciales son:
Lo interesante y a veces abrumador es la cantidad de mensajes enviados tanto en twitter como en FB, si bien la idea es abrir la educación es necesario considerar el numero de participantes para que no se convierta incontrolable (me refiero al seguimiento y control de parte del tutor o community manager); como estrategia se ha pensado en crear grupos pero tal vez iriamos en contravia -he hay la importancia de los pilotajes.
Como zonas de discusión consifero que se debe fomentar los foros, por ejemplo para el tema de dejar la cuenta de twitter, con eso no se vuelve caotico el muro (claro, es una sugerencia), otra sugerencia esta en el uso de otras herramientas, que tal subir las guias por slideshare o otro gestor de documentos; que tal si el calendario se deja como imagen en un album que se llame actividades o usar google calendar (lo digo por que no se entiende rápidamente y es una de las cualidades de los contenidos web)
Las preguntas del curso es: ¿y donde queda la colaboración, aùn no se evidencia?, ¿Donde queda la producción del conocimiento? ¿Cómo pasar de consumidores a productores (situación marcada en las redes)? ¿Ya que fuimos separados en grupos, se pueden lograr los objetivos propuestos o sólo lograremos experimentar las posibilidades del social learning? ¿Se aprende o se informa con 140 carácteres? Ningún módulo plantea el conectivismo, ¿será implicito? interesante averiguarlo.
En unas semanas espero dar respuesta a estas inquietudes.
Por ahora estaré pendiente del grupo Edupunk
Dejo algunos recursos para los interesados:
Taller twitter for e-learning
Hoy paso a contarles de una interesante iniciativa de formación en la que se integra #twitter y #facebook "Twitter for e-learning". Esta iniciativa contempla el uso de participantes de Hispanoamerica interesados en el uso pedagógico de estas dos herramientas e integrando otras de valiosa utilidad (basicamente intercambio de contenidos). Revisando los post emerge su proposito: "la base de este Taller es interactuar entre Twitter y Facebook, y experimentar con las posibilidades de aprendizaje y educativas de ambas redes"
Las indicaciones iniciales son:
- 1.Solicitar la amistad del resto de los integrantes de este grupo.
2.Unirse al Taller http://www.facebook.com/pages/Taller-Twitter-for-e-Learning/149035458484597
3.Publicar un mensaje al grupo su cuenta de Twitter, para que todos los participantes se enlacen.
4.Seguir la cuenta @learnTwitt en Twister
5.Encabezar todos sus twitt del grupo con el hashtag #learnTwitter
6.Unirse a la lista Twister: http://twitter.com/#!/learnTwitt/learntwitt/members - Tener presente que la interracción formal inicial el 1 de febrero 2011
Lo interesante y a veces abrumador es la cantidad de mensajes enviados tanto en twitter como en FB, si bien la idea es abrir la educación es necesario considerar el numero de participantes para que no se convierta incontrolable (me refiero al seguimiento y control de parte del tutor o community manager); como estrategia se ha pensado en crear grupos pero tal vez iriamos en contravia -he hay la importancia de los pilotajes.
Como zonas de discusión consifero que se debe fomentar los foros, por ejemplo para el tema de dejar la cuenta de twitter, con eso no se vuelve caotico el muro (claro, es una sugerencia), otra sugerencia esta en el uso de otras herramientas, que tal subir las guias por slideshare o otro gestor de documentos; que tal si el calendario se deja como imagen en un album que se llame actividades o usar google calendar (lo digo por que no se entiende rápidamente y es una de las cualidades de los contenidos web)
Las preguntas del curso es: ¿y donde queda la colaboración, aùn no se evidencia?, ¿Donde queda la producción del conocimiento? ¿Cómo pasar de consumidores a productores (situación marcada en las redes)? ¿Ya que fuimos separados en grupos, se pueden lograr los objetivos propuestos o sólo lograremos experimentar las posibilidades del social learning? ¿Se aprende o se informa con 140 carácteres? Ningún módulo plantea el conectivismo, ¿será implicito? interesante averiguarlo.
En unas semanas espero dar respuesta a estas inquietudes.
Por ahora estaré pendiente del grupo Edupunk
Dejo algunos recursos para los interesados:
Taller twitter for e-learning
Guías del Taller
Enlace a guía de actividades:
http://apps.facebook.com/files/shared/cjlktxnccz
Enlace calendario
http://apps.facebook.com/files/shared/ia1z90vnhk
Enlace guía didáctica
http://apps.facebook.com/files/shared/sujm9gf7h3
http://apps.facebook.com/f
Enlace calendario
http://apps.facebook.com/f
Enlace guía didáctica
http://apps.facebook.com/f